 
     
         
            La Ingeniería en Gestión Empresarial posee un enfoque integral dentro de la organización, esto se traduce en un alcance transversal a todas las áreas de ésta. Contribuye a la gestión e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
 
				Qué hace un Ingeniero en Gestión Empresarial?
 El Ingeniero en Gestión Empresarial puede desempeñar eficientemente funciones derivadas del área de producción, calidad, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia y auditoría, asimismo puede fungir como asesor o consultor de empresas, encargarse de la administración y gestión de instituciones públicas y privadas. además de diseñar productos.
El Ingeniero en Gestión Empresarial puede desempeñar eficientemente funciones derivadas del área de producción, calidad, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia y auditoría, asimismo puede fungir como asesor o consultor de empresas, encargarse de la administración y gestión de instituciones públicas y privadas. además de diseñar productos. 
 Gestiona sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
Gestiona sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
 Propicia el desarrollo del capital humano para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural
Propicia el desarrollo del capital humano para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural
 Desarrolla procesos innovadores que requieren de habilidades y capacidades tanto técnica y creativas permitiendo adquirir ventajas competitivas frente a la competencia de otras intituciones o empresas.
Desarrolla procesos innovadores que requieren de habilidades y capacidades tanto técnica y creativas permitiendo adquirir ventajas competitivas frente a la competencia de otras intituciones o empresas.
 Genera nuevos productos o servicios bajo protocolos y estandares actuales que le permiten generar atributos de mejora haciendo estos de manera factible y eficiente
Genera nuevos productos o servicios bajo protocolos y estandares actuales que le permiten generar atributos de mejora haciendo estos de manera factible y eficiente
 
				Perfil de Egreso
Dentro de las capacidades, conocimientos y habilidades que deberá adquirir el estudiante al finalizar la Ingeniería en Gestión Empresarial serán:
 
	
				   Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
  Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
   Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
  Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
   Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
  Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
					
  Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia para incrementar la competitividad de las organizaciones.
 Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia para incrementar la competitividad de las organizaciones.
   Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
  Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
   Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
  Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
   Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
  Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
   Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
  Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
 
					       Fundamentos de Investigación
  Fundamentos de Investigación
   Cálculo Diferencial
  Cálculo Diferencial
   Desarrollo Humano
  Desarrollo Humano
   Fundamentos de Gestión Empresarial
  Fundamentos de Gestión Empresarial
   Fundamentos de Física
  Fundamentos de Física
   Fundamentos de Química
  Fundamentos de Química
 
					       Software de Aplicación Ejecutivo
  Software de Aplicación Ejecutivo
   Cálculo Integral
  Cálculo Integral
   Contabilidad Orientada a los Negocios
  Contabilidad Orientada a los Negocios
   Dinámica Social
  Dinámica Social
   Taller de Ética
  Taller de Ética
   Legislación Laboral
  Legislación Laboral
 
					       Marco Legal de las Organizaciones
  Marco Legal de las Organizaciones
   Probabilidad y Estadística Descriptiva
  Probabilidad y Estadística Descriptiva
   Costos Empresariales
  Costos Empresariales
   Habilidades Directivas I
  Habilidades Directivas I
   Economía Empresarial
  Economía Empresarial
   Álgebra Lineal
  Álgebra Lineal
 
					       Ingeniería Económica
  Ingeniería Económica
   Estadistica Inferencial I
  Estadistica Inferencial I
   Instrumentos de Presupuestación Empresarial
  Instrumentos de Presupuestación Empresarial
   Habilidades Directivas II
  Habilidades Directivas II
   Entrono Macroeconómico
  Entrono Macroeconómico
   Investigación de Operaciones
  Investigación de Operaciones
 
					       Finanzas de la Organización
  Finanzas de la Organización
   Estadistica Inferencial II
  Estadistica Inferencial II
   Ingeniería de Procesos
  Ingeniería de Procesos
   Gestión del Capital Humano
  Gestión del Capital Humano
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Mercadotecnia
  Mercadotecnia
 
					       Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
  Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
   El Emprendedor y la Innovación
  El Emprendedor y la Innovación
   Gestión de la Producción I
  Gestión de la Producción I
   Diseño Organizacional
  Diseño Organizacional
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
   Sistemas de Información de la Mercadotecnia
  Sistemas de Información de la Mercadotecnia
 
					       Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial
  Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial
   Plan de Negocios
  Plan de Negocios
   Gestión de la Producción II
  Gestión de la Producción II
   Gestión Estratégica
  Gestión Estratégica
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
   Mercadotecnia Electrónica
  Mercadotecnia Electrónica
 
					       Cadena de Suministros
  Cadena de Suministros
   Materias de Especialidad
  Materias de Especialidad
 
					       Control estadístico de la Calidad
  Control estadístico de la Calidad
   Ergonomía
  Ergonomía
   Gestión de los sistemas de calidad
  Gestión de los sistemas de calidad
   Mejoramiento continuo
  Mejoramiento continuo
   Relaciones industriales
  Relaciones industriales
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional
Tel. (498) 488 30 02
La Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones es una carrera que te proporciona habilidades para Diseñar, Construir e Implementar Servicios en áreas fundamentales de las empresas: Redes e internet, Programación de computadoras, dispositivos Móviles y Telecomunicaciones. Implementando seguridad informática y seguridad de redes garantizando el óptimo funcionamiento de sus recursos informáticos.
 
				Qué hace un Ingeniero en Tecnologías de Información y Comunicación?
 Para llevar a cabo los desarrollos tecnológicos que se requieren en esta evolución e innovación constante la Ingeniería en Tecnologías de la Información y desarrollo de software se apoyan de otras áreas derivadas como son los sistemas embebidos, cómputo móvil y ubicuo, interfaces humano-computadora, sistemas distribuidos y bases de datos no relacionales, redes de próxima generación, arquitectura de software, patrones de diseño, calidad en el desarrollo de software y desarrollo dirigido por pruebas, desarrollo de software orientado a servicios, modelos y metodologías de desarrollo de software como base para converger y crear las aplicaciones y dispositivos electrónicos necesarios para responder a la constante demanda de información y conocimiento que los usuarios requieren.
Para llevar a cabo los desarrollos tecnológicos que se requieren en esta evolución e innovación constante la Ingeniería en Tecnologías de la Información y desarrollo de software se apoyan de otras áreas derivadas como son los sistemas embebidos, cómputo móvil y ubicuo, interfaces humano-computadora, sistemas distribuidos y bases de datos no relacionales, redes de próxima generación, arquitectura de software, patrones de diseño, calidad en el desarrollo de software y desarrollo dirigido por pruebas, desarrollo de software orientado a servicios, modelos y metodologías de desarrollo de software como base para converger y crear las aplicaciones y dispositivos electrónicos necesarios para responder a la constante demanda de información y conocimiento que los usuarios requieren. 
 Toma decisiones en las empresas, con el objeto de minimizar riesgos.empresa.
Toma decisiones en las empresas, con el objeto de minimizar riesgos.empresa.
 Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los procesos y recursos en su práctica profesional.
Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los procesos y recursos en su práctica profesional.
 lanea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo.
lanea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo.
 Aplica habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
Aplica habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
 Promueve sistemas de calidad para el proceso de mejora continua en las empresas.
Promueve sistemas de calidad para el proceso de mejora continua en las empresas.
 Diseña implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de calidad y competitividad.
Diseña implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de calidad y competitividad.
 Promueve el potencial del capital humano para incrementar la productividad de la empresa.
Promueve el potencial del capital humano para incrementar la productividad de la empresa.
 
				Perfil de Egreso
Dentro de las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el estudiante al finalizar la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones serán:
 
				   Desarrollar e implementar didtemas de información para el control y la toma de desiciones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales
  Desarrollar e implementar didtemas de información para el control y la toma de desiciones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales
   Desempeñar funciones de consultoría y auditoría en el campos de las telecomunicaciones de la Información y Comunicaciones.
  Desempeñar funciones de consultoría y auditoría en el campos de las telecomunicaciones de la Información y Comunicaciones.
   Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Base de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de Base de Datos.
  Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Base de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de Base de Datos.
   Desarrollar sistemas de entretenimiento digital, así como de tecnologías móviles.
  Desarrollar sistemas de entretenimiento digital, así como de tecnologías móviles.
   Deasarrollo y manipulación de las diversas plataformas digitales.
  Deasarrollo y manipulación de las diversas plataformas digitales.
   Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de base de datos asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.
  Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de base de datos asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.
   Observar los aspectos legales del uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  Observar los aspectos legales del uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
   Utilizar tecnologías y herramientas actuales y emergentes acordes a las necesidades del entorno.
  Utilizar tecnologías y herramientas actuales y emergentes acordes a las necesidades del entorno.
Analizar, diseñar y programar dispositivos con software empotrado.
 
					       Cálculo Diferencial
  Cálculo Diferencial
   Fundamentos de Programación
  Fundamentos de Programación
   Matemáticas Discretas I
  Matemáticas Discretas I
   Introducción a las TIC's
  Introducción a las TIC's
   Taller de Ética
  Taller de Ética
   Fundamentos de Investigación
  Fundamentos de Investigación
 
					       Cálculo Integral
  Cálculo Integral
   Programación Orientada a Objetos
  Programación Orientada a Objetos
   Matemáticas Discretas II
  Matemáticas Discretas II
   Probabilidad y Estadística
  Probabilidad y Estadística
   Contabilidad de Costos
  Contabilidad de Costos
   Álgebra Lineal
  Álgebra Lineal
 
					       Matemáticas Aplicadas a Comunicaciones
  Matemáticas Aplicadas a Comunicaciones
   Estructura y Organización de Datos
  Estructura y Organización de Datos
   Administración Gerencial
  Administración Gerencial
   Fundamentos de Base de Datos
  Fundamentos de Base de Datos
   Electricidad y Magnetismo
  Electricidad y Magnetismo
 
					       Análisis de Señales y Sistemas de Comunicación
  Análisis de Señales y Sistemas de Comunicación
   Programación II
  Programación II
   Matemáticas para la Toma de Decisiones
  Matemáticas para la Toma de Decisiones
   Taller de Base de Datos
  Taller de Base de Datos
   Circuitos Eléctricos y Electrónicos
  Circuitos Eléctricos y Electrónicos
   Ingeniería de Software
  Ingeniería de Software
 
					       Fundamentos de Redes
  Fundamentos de Redes
   Telecomunicaciones
  Telecomunicaciones
   Administración de Proyectos
  Administración de Proyectos 
   Base de Datos Distribuidas
  Base de Datos Distribuidas
   Arquitectura de Computadoras
  Arquitectura de Computadoras
   Taller de Inngeniería de Software
  Taller de Inngeniería de Software
 
					       Redes de Computadoras
  Redes de Computadoras
   Programación Web
  Programación Web
   Desarrollo de Emprendedores
  Desarrollo de Emprendedores
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Sistemas Operativos I
  Sistemas Operativos I
   Tecnologías Inalámbricas
  Tecnologías Inalámbricas 
 
					       Redes Emergentes
  Redes Emergentes
   Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
  Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
   Sitemas Operativos II
  Sitemas Operativos II
   Negocios Electrónicos I
  Negocios Electrónicos I
 
					       Administración y Seguridad de Redes
  Administración y Seguridad de Redes
   Auditoría en Tegnologías de la Información
  Auditoría en Tegnologías de la Información
   Interacción Humano Computadora
  Interacción Humano Computadora
   Ingeniería del Conocimiento
  Ingeniería del Conocimiento
   Negocios Electrónicos II
  Negocios Electrónicos II
 
					       Taller de relaciones públicas
  Taller de relaciones públicas
   Taller de destrezas directas
  Taller de destrezas directas
   Seminario de cultura y desarrollo
  Seminario de cultura y desarrollo
   Mercadotécnia estratégica
  Mercadotécnia estratégica
   Seminario de gestión estratégica de capital humano
  Seminario de gestión estratégica de capital humano
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional
Tel. (498) 488 30 02
 
       
        La Ingeniería en Administración es una de las ciencias que más ramas y divisiones posee, por lo que mantiene un amplio campo laboral y es catalogada como una de las ingenierías con mayor demanda en el mundo del comercio.
 
				Qué hace un Ingeniero en Administración?
 Genera, desarrolla e innova empresas competitivas para la transformación económica y social.
 Genera, desarrolla e innova empresas competitivas para la transformación económica y social. 
 Toma decisiones en las empresas, con el objeto de minimizar riesgos.empresa.
 Toma decisiones en las empresas, con el objeto de minimizar riesgos.empresa.
 Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los procesos y recursos en su práctica profesional.
 Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los procesos y recursos en su práctica profesional.
 Planea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo.
 Planea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo.
 Aplica habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
 Aplica habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
 Promueve sistemas de calidad para el proceso de mejora continua en las empresas.
 Promueve sistemas de calidad para el proceso de mejora continua en las empresas.
 Diseña implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de calidad y competitividad.
 Diseña implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de calidad y competitividad.
 Promueve el potencial del capital humano para incrementar la productividad de la empresa.
 Promueve el potencial del capital humano para incrementar la productividad de la empresa.
 
				Perfil de Egreso
Dentro de las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el estudiante al finalizar la Ingeniería en Administración serán:
 
				  Genera, desarrolla e innova empresas competitivas para la transformación económica y social, identificando las oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
 Genera, desarrolla e innova empresas competitivas para la transformación económica y social, identificando las oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
  Toma decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos, en un marco de derecho nacional e internacional.
 Toma decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos, en un marco de derecho nacional e internacional.
   Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación par optimizar los procesos y recurso.
  Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación par optimizar los procesos y recurso.
  Planea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo.
 Planea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo.
   Aplica habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
  Aplica habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
   Promueve sistemas de calidad para el proceso de mejora continua en las empresas
  Promueve sistemas de calidad para el proceso de mejora continua en las empresas
   Diseña implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de calidad y competitividad.
  Diseña implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de calidad y competitividad.
   Promueve el potencial del capital humano para incrementar la productividad de la empresa.
  Promueve el potencial del capital humano para incrementar la productividad de la empresa.
 
					       Taller de administración I
  Taller de administración I
   Tecnologías de la información
  Tecnologías de la información
   Contabilidad aplicada a la ingeniería
  Contabilidad aplicada a la ingeniería
   Dinámica social
  Dinámica social
   Fundamentos de investigación
  Fundamentos de investigación
   Cálculo diferencial
  Cálculo diferencial
 
					       Taller de administración II
  Taller de administración II
   Tic´s aplicadas a la administración
  Tic´s aplicadas a la administración
   Contabilidad administrativa
  Contabilidad administrativa
   Comportamiento organizacional
  Comportamiento organizacional
   Taller de ética
  Taller de ética
   Cálculo integral
  Cálculo integral
 
					       Contabilidad Financiera II
  Contabilidad Financiera II
   Mercadotécnia
  Mercadotécnia
   Matemáticas Financieras
  Matemáticas Financieras
   Gestión del Talento Humano
  Gestión del Talento Humano
   Derecho Laboral y Seguridad Social
  Derecho Laboral y Seguridad Social
   Estadística Administrativa II
  Estadística Administrativa II
   Taller de Informática I
  Taller de Informática I
 
					       Contabilidad de Sociedades
  Contabilidad de Sociedades
   Sistemas de Costos Históricos
  Sistemas de Costos Históricos
   Microeconomía
  Microeconomía
   Derecho Tributario
  Derecho Tributario
   Análisis e Interpretación de Estados Financieros
  Análisis e Interpretación de Estados Financieros
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
 
					       Contabilidad Avanzada
  Contabilidad Avanzada
   Sistemas de Costos Predeterminados
  Sistemas de Costos Predeterminados
   Macroeconomía
  Macroeconomía 
   Impuestos Personas Morales
  Impuestos Personas Morales
   Fundamentos de Auditoría
  Fundamentos de Auditoría
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
   Administración de la Producción y de las Operaciones
  Administración de la Producción y de las Operaciones
 
					       Contabilidad InternacionalI
  Contabilidad InternacionalI
   Gestión y toma de decisiones
  Gestión y toma de decisiones
   Administración Estratégica
  Administración Estratégica
   Impuestos Personas Físicas
  Impuestos Personas Físicas
   Auditoría para efectos Fiscales
  Auditoría para efectos Fiscales
   Economía Internacional
  Economía Internacional 
   Planeación Financiera
  Planeación Financiera
 
					       Seminario de Contaduría
  Seminario de Contaduría
   Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
  Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
   Otros Impuestos y contribuciones
  Otros Impuestos y contribuciones
   Auditoría para efectos fiscales
  Auditoría para efectos fiscales
   Taller de Informática II
  Taller de Informática II
   Alternativas de Inversión y Financiamiento
  Alternativas de Inversión y Financiamiento
 
					       Plan de negocios
  Plan de negocios
   Auditoría administrativa
  Auditoría administrativa
   Consultoría
  Consultoría
   Gestión estratégica
  Gestión estratégica
   Trámites legales y gestión de financiamiento
  Trámites legales y gestión de financiamiento
 
					       Taller de relaciones públicas
  Taller de relaciones públicas
   Taller de destrezas directas
  Taller de destrezas directas
   Seminario de cultura y desarrollo
  Seminario de cultura y desarrollo
   Mercadotécnia estratégica
  Mercadotécnia estratégica
   Seminario de gestión estratégica de capital humano
  Seminario de gestión estratégica de capital humano
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional

Tel. (498) 488 30 02
 
       
        La Ingeniería en Sistemas Computacionales crece de manera exponencial en el ámbito laboral dado que se forman profesionistas lídereres, analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, con capacidades de diseñar, implementar y administrar infraestructuras computacionales para aportar soluciones innovadoras en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
 
				Qué hace un Ingeniero en Sistemas Computacionales?
 Se desarrolla como líder capaz de planear, organizar dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de investigación y desarrollo de sistemas.
Se desarrolla como líder capaz de planear, organizar dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de investigación y desarrollo de sistemas. 
 Estar a cargo de todos los servicios informáticos de una compañía, así como la infraestructura tecnológica, técnica y humana que los hacen posibles.
Estar a cargo de todos los servicios informáticos de una compañía, así como la infraestructura tecnológica, técnica y humana que los hacen posibles.
 Desarrollar, operar y controlar sistemas informáticos.
Desarrollar, operar y controlar sistemas informáticos.
 Administrar servicios informáticos. Responsabilizandose de la provisión de servicios informáticos o tele-informáticos que sirven de base a la labor de una organización. Es capaz no solamente de mantener en funcionamiento la infraestructura requerida para esto, sino también de coordinar un adecuado mantenimiento y renovación de equipos y sistemas computacionales de base.
Administrar servicios informáticos. Responsabilizandose de la provisión de servicios informáticos o tele-informáticos que sirven de base a la labor de una organización. Es capaz no solamente de mantener en funcionamiento la infraestructura requerida para esto, sino también de coordinar un adecuado mantenimiento y renovación de equipos y sistemas computacionales de base. 
 Implementar distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
Implementar distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
 
				Perfil de Egreso
Dentro de las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el estudiante al finalizar la Ingeniería en Administración serán:
 
				 Conocer las metodologías de desarrollo, normas y estándares de calidad de software para seleccionar la adecuada en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional.
Conocer las metodologías de desarrollo, normas y estándares de calidad de software para seleccionar la adecuada en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional.
 Conocer los fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas algorítmicos.
Conocer los fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas algorítmicos.
 Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos.
Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos.
 Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
 Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
 Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web.
Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web.
 Coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología.
Coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología.
 Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales
Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales
 Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema.
Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema.
 
					       Cálculo Diferencial
  Cálculo Diferencial
   Fundamentos de Programación
  Fundamentos de Programación
   Taller de Ética
  Taller de Ética
   Matemáticas Discretas
  Matemáticas Discretas
   Taller de Administración
  Taller de Administración
   Fundamentos de Investigación
  Fundamentos de Investigación
 
					       Cálculo Integral
  Cálculo Integral
   Programación Orientada a Objetos
  Programación Orientada a Objetos
   Contabilidad Financiera
  Contabilidad Financiera
   Quimica
  Quimica
   Álgebra Lineal
  Álgebra Lineal
   Probabilidad y Estadística
  Probabilidad y Estadística
 
					       Cálculo Vectorial
  Cálculo Vectorial
   Estructura de Datos
  Estructura de Datos
   Cultura Empresarial
  Cultura Empresarial
   Investigación de Operaciones
  Investigación de Operaciones
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
   Física General
  Física General
 
					       Ecuaciones Diferenciales
  Ecuaciones Diferenciales
   Métodos Numéricos
  Métodos Numéricos
   Matemáticas Financieras
  Matemáticas Financieras
   Tópicos Avanzados de Programación
  Tópicos Avanzados de Programación
   Fundamentos de Bases de Datos
  Fundamentos de Bases de Datos
   Simulación
  Simulación
   Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales
  Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales
 
					       Graficación
  Graficación
   Fundamentos de Telecomunicaciones
  Fundamentos de Telecomunicaciones
   Sistemas Operativos
  Sistemas Operativos
   Taller de Bases de Datos
  Taller de Bases de Datos
   Fundamentos de Ingeniería de Software
  Fundamentos de Ingeniería de Software
   Arquitectura de Computadoras
  Arquitectura de Computadoras
 
					       Lenguajes y Autómatas I
  Lenguajes y Autómatas I
   Redes de Computadoras
  Redes de Computadoras
   Taller de Sistemas Operativos
  Taller de Sistemas Operativos
   Administración de Bases de Datos
  Administración de Bases de Datos
   Ingeniería de Software
  Ingeniería de Software
   Lenguajes de Interfáz
  Lenguajes de Interfáz 
 
					       Lenguajes y Autómatas II
  Lenguajes y Autómatas II
   Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos
  Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Gestión de Proyectos de Software
  Gestión de Proyectos de Software
   Sistemas Programables
  Sistemas Programables
   Desarrollo Ágil de Software
  Desarrollo Ágil de Software
 
					       Programación Lógica y Funcional
  Programación Lógica y Funcional
   Administración de Redes
  Administración de Redes
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
   Programación Web
  Programación Web
   PSP
  PSP
   Arquitectura y Diseño de Software
  Arquitectura y Diseño de Software
 
					       Inteligencia Artificial
  Inteligencia Artificial
   Modelado de Negocios e Ingeniería de Requerimientos
  Modelado de Negocios e Ingeniería de Requerimientos
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional
Tel. (498) 488 30 02
 
       
        El Contador Público tiene una posición indispensable en cualquier ente económico, la labor de los contadores contribuye a una sana administración y control y provee información financiera de utilidad para la toma de decisiones.
Formar profesionales en Contaduría Pública con excelencia académica, sentido ético y responsabilidad social, capaces de generar, interpretar y analizar información financiera y fiscal para la toma de decisiones estratégicas en entornos cambiantes. Todo ello, enmarcado en un compromiso con el desarrollo sostenible, la transparencia y la rendición de cuentas, contribuyendo al bienestar económico y social de la región ydel país.
Ser una carrera de referencia regional y nacional en la formación de contadores públicos innovadores, con liderazgo ético, compromiso con la sustentabilidad y capacidad para enfrentar los retos de la profesión en un entorno globalizado. Nuestros egresados contribuirán activamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo instituciones, impulsando economías responsables y promoviendo la equidad social.
 
				Qué hace un Contador Público?
 Documenta informes financieros para los clientes.
Documenta informes financieros para los clientes.
 Maneja registros, sistemas y presupuestos contables y financieros.
Maneja registros, sistemas y presupuestos contables y financieros.
 Hace auditorías financieras para sus clientes.
Hace auditorías financieras para sus clientes.
 Desempeña actividades de administración en inversiones y análisis
Desempeña actividades de administración en inversiones y análisis
 Asesora a los clientes en materia financiera
Asesora a los clientes en materia financiera
 
				El aspirante interesado en cursar la carrera de Contaduría Pública deberá contar con una sólida formación académica y un conjunto de habilidades que le permitan desenvolverse con éxito en este campo profesional. Los conocimientos, habilidades y actitudes que se consideran fundamentales para ingresar a esta carrera son:
El aspirante ideal para la carrera de Contaduría Pública es una persona orientada al detalle, con un fuerte sentido de la organización y un interés genuino por el mundo de las finanzas, los negocios y la gestión empresarial. Además, debe estar dispuesto a adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios que caracterizan al ámbito contable y fiscal.
 
				 Diseñar, implantar, controlar, evaluar, asesorar e innovar sistemas de información financiera, administrativa, fiscal y de auditoría en entidades económicas.
Diseñar, implantar, controlar, evaluar, asesorar e innovar sistemas de información financiera, administrativa, fiscal y de auditoría en entidades económicas.
 Analizar y generar información financiera con apego a las Normas de Información Financiera, nacionales e internacionales, para la toma de decisiones.
Analizar y generar información financiera con apego a las Normas de Información Financiera, nacionales e internacionales, para la toma de decisiones.
 Auditar sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar.
Auditar sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar.
 Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la entidad económica dentro del campo profesional.
Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la entidad económica dentro del campo profesional.
 Auditar sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar.
Auditar sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar.
 Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la entidad económica dentro del campo profesional.
Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la entidad económica dentro del campo profesional.
 Utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación para eficientar los procesos y la toma de decisiones.
Utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación para eficientar los procesos y la toma de decisiones.
 Desarrollar investigación asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y servicio con su entorno social.
Desarrollar investigación asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y servicio con su entorno social.
 Conocer y cumplir el código de ética profesional.
Conocer y cumplir el código de ética profesional.
 Elaborar y evaluar proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno y propiciar la generación de empresas
Elaborar y evaluar proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno y propiciar la generación de empresas
 Aplicar métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento.
Aplicar métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento.
 Formar y promover el desarrollo de grupos de trabajo interdisciplinarios para el logro de los resultados de las entidades con un sentido de responsabilidad social y visión integradora.
Formar y promover el desarrollo de grupos de trabajo interdisciplinarios para el logro de los resultados de las entidades con un sentido de responsabilidad social y visión integradora.
 Conocer y proponer estrategias de mercadotecnia que permitan alcanzar los objetivos de la empresa.
Conocer y proponer estrategias de mercadotecnia que permitan alcanzar los objetivos de la empresa.
 
					       Intro. a la Contabilidad Financiera
  Intro. a la Contabilidad Financiera
   Administración
  Administración
   Algebra Lineal
  Algebra Lineal 
   Fundamentos de Derecho
  Fundamentos de Derecho
   Desarrollo Humano
  Desarrollo Humano
   Fundamentos de Investigación
  Fundamentos de Investigación
 
					       Contabilidad Financiera I
  Contabilidad Financiera I
   Taller de Etica
  Taller de Etica
   Cálculo Diferencial e Integral
  Cálculo Diferencial e Integral
   Derecho Mercantil
  Derecho Mercantil
   Dinámica Social
  Dinámica Social
   Estadística Administrativa I
  Estadística Administrativa I
   Comunicación Humana
  Comunicación Humana 
 
					       Contabilidad Financiera II
  Contabilidad Financiera II
   Mercadotécnia
  Mercadotécnia
   Matemáticas Financieras
  Matemáticas Financieras
   Gestión del Talento Humano
  Gestión del Talento Humano
   Derecho Laboral y Seguridad Social
  Derecho Laboral y Seguridad Social
   Estadística Administrativa II
  Estadística Administrativa II
   Taller de Informática I
  Taller de Informática I
 
					       Contabilidad de Sociedades
  Contabilidad de Sociedades
   Sistemas de Costos Históricos
  Sistemas de Costos Históricos
   Microeconomía
  Microeconomía
   Derecho Tributario
  Derecho Tributario
   Análisis e Interpretación de Estados Financieros
  Análisis e Interpretación de Estados Financieros
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
 
					       Contabilidad Avanzada
  Contabilidad Avanzada
   Sistemas de Costos Predeterminados
  Sistemas de Costos Predeterminados
   Macroeconomía
  Macroeconomía 
   Impuestos Personas Morales
  Impuestos Personas Morales
   Fundamentos de Auditoría
  Fundamentos de Auditoría
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
   Administración de la Producción y de las Operaciones
  Administración de la Producción y de las Operaciones
 
					       Contabilidad InternacionalI
  Contabilidad InternacionalI
   Gestión y toma de decisiones
  Gestión y toma de decisiones
   Administración Estratégica
  Administración Estratégica
   Impuestos Personas Físicas
  Impuestos Personas Físicas
   Auditoría para efectos Fiscales
  Auditoría para efectos Fiscales
   Economía Internacional
  Economía Internacional 
   Planeación Financiera
  Planeación Financiera
 
					       Seminario de Contaduría
  Seminario de Contaduría
   Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
  Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
   Otros Impuestos y contribuciones
  Otros Impuestos y contribuciones
   Auditoría para efectos fiscales
  Auditoría para efectos fiscales
   Taller de Informática II
  Taller de Informática II
   Alternativas de Inversión y Financiamiento
  Alternativas de Inversión y Financiamiento
 
					       Seminario de impuestos
  Seminario de impuestos
   Finanzas Corporativas
  Finanzas Corporativas
   Seguridad y Prevensión Social
  Seguridad y Prevensión Social
   Seminario de Contabilidad Electrónica
  Seminario de Contabilidad Electrónica
   Seminario de Auditoría
  Seminario de Auditoría
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional
 
       
        Las nuevas tendencias en la industria alimentaria dirigen a la alimentación inteligente, aportando al consumidor a protegerse de enfermedades, los profesionistas de la Ingeniería en Industrias Alimentarias son quienes aportan con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores que mejoren la calidad de vida
 
				Qué hace un Ingeniero en Industrias Alimentarias?
 Desarrolla, mejora y produce alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
Desarrolla, mejora y produce alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
 Provee soluciones a problemas de la ingeniería y tecnología del procesamiento de alimentos, a través del diseño de experimentos, el análisis e interpretación de datos estadísticos y modelos matemáticos que permitan el mejoramiento de la calidad de diferentes productos que ofrezca una organización.
Provee soluciones a problemas de la ingeniería y tecnología del procesamiento de alimentos, a través del diseño de experimentos, el análisis e interpretación de datos estadísticos y modelos matemáticos que permitan el mejoramiento de la calidad de diferentes productos que ofrezca una organización.
 Formula, elabora y ejecuta proyectos de inversión pendientes a fortalecer el desarrollo del sector alimentario.
Formula, elabora y ejecuta proyectos de inversión pendientes a fortalecer el desarrollo del sector alimentario.
 Analiza, evalúa y diseña sistemas productivos alimentarios.
Analiza, evalúa y diseña sistemas productivos alimentarios.
 Se desempeña en la administración logística y ventas en empresas procesadoras de alimentos, bebidas y aditivos asi como diseñadoras y constructoras de equipos y sistemas de embalaje y envasado.
Se desempeña en la administración logística y ventas en empresas procesadoras de alimentos, bebidas y aditivos asi como diseñadoras y constructoras de equipos y sistemas de embalaje y envasado.
 Innova y desarrolla productos alimentarios
Innova y desarrolla productos alimentarios
 
				Perfil de Egreso
Dentro de las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el estudiante al finalizar la Ingeniería en Industrias Alimentarias serán:
 
				 Evalúar sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria.
Evalúar sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria.
 Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones.
Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones.
 Conocer sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional.
Conocer sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional.
 Aplicar métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos.
Aplicar métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos.
 Diseñar las principales operaciones unitarias de los procesos incorporando sus propiedades fisicoquímicas.
Diseñar las principales operaciones unitarias de los procesos incorporando sus propiedades fisicoquímicas.
 Analizar los peligros y puntos críticos de control.
Analizar los peligros y puntos críticos de control.
 Desarrollar nuevos productos para incrementar su valor agregado .
Desarrollar nuevos productos para incrementar su valor agregado .
 Desarrollar proyectos para la creación de empresas de alimentos.
Desarrollar proyectos para la creación de empresas de alimentos.
 Proponer las tendencias alimentarias de los consumidores.
Proponer las tendencias alimentarias de los consumidores.
 Determinar la transferencia de calor y masa para la conservación o transformación de los alimentos.
Determinar la transferencia de calor y masa para la conservación o transformación de los alimentos.
 Identificar, recuperar y reutilizar los residuos generados en la industria alimentaria.
Identificar, recuperar y reutilizar los residuos generados en la industria alimentaria.
 Incorporar sistemas de tratamiento de los residuos sólidos y líquidos.
Incorporar sistemas de tratamiento de los residuos sólidos y líquidos.
 
					       Biología
  Biología
   Química Inorgánica
  Química Inorgánica
   Cálculo Diferencial
  Cálculo Diferencial
   Taller de Ética
  Taller de Ética
   Fundamentos de investigación
  Fundamentos de investigación
   Introducción a la Industria Alimentaria
  Introducción a la Industria Alimentaria
 
					       Laboratorio de Química Analítica
  Laboratorio de Química Analítica
   Química Orgánica
  Química Orgánica
   Cálculo Integral
  Cálculo Integral
   Álgebra Lineal
  Álgebra Lineal
   Probabilidad y Estadística
  Probabilidad y Estadística
   Fundamentos de Física
  Fundamentos de Física
 
					       Bioquímica de Alimentos I
  Bioquímica de Alimentos I
   Ecuaciones Diferenciales
  Ecuaciones Diferenciales
   Termodinámica
  Termodinámica
   Análisis de Alimentos
  Análisis de Alimentos
   Diseños Experimentales
  Diseños Experimentales
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
 
					       Bioquímica de Alimentos II
  Bioquímica de Alimentos II
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Flujo de Fluidos
  Flujo de Fluidos
   Microbiología
  Microbiología
   Programación
  Programación
   Taller de Control Estadístico de Procesos
  Taller de Control Estadístico de Procesos
 
					       Evaluación Sensorial
  Evaluación Sensorial
   Tecnología de Frutas, Hortalizas y Confitería
  Tecnología de Frutas, Hortalizas y Confitería
   Microbiología de los Alimentos
  Microbiología de los Alimentos
   Operaciones de Transferencia de Calor
  Operaciones de Transferencia de Calor
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
   Tecnología de Conservación
  Tecnología de Conservación
 
					       Biología
  Biología
   Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria
  Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria
   Tecnología de Cárnicos
  Tecnología de Cárnicos
   Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
  Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
   Operaciones de Transferencia de Masa
  Operaciones de Transferencia de Masa
 
					       Tecnología de Lácteos
  Tecnología de Lácteos
   Operaciones Macánicas
  Operaciones Macánicas
   Tecnología de Cereales y Oleaginosas
  Tecnología de Cereales y Oleaginosas
   Diseño de Plantas Alimentarias
  Diseño de Plantas Alimentarias
   Inducción a la Administración y Economía
  Inducción a la Administración y Economía
   Tendencias de la Alimentación y Nutrición
  Tendencias de la Alimentación y Nutrición
 
					       Formulación y Evaluación de Proyectos
  Formulación y Evaluación de Proyectos
   Diseño e Impartición de Cursoso Presenciales
  Diseño e Impartición de Cursoso Presenciales
   Inocuidad de los Alimentos
  Inocuidad de los Alimentos
   Nutrición y Dietética
  Nutrición y Dietética
   Toxicología
  Toxicología
   Temas Selectos
  Temas Selectos
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional


Tel. (498) 488 30 02
 
				 
       
        La Ingeniería en ELECTRO ... es una de las ciencias que más ramas y divisiones posee, por lo que mantiene un amplio campo laboral y es catalogada como una de las ingenierías con mayor demanda en el mundo del comercio.
 
				¿Qué hace un Ingeniero en Electromecánica?
 El ingeniero electromecánico es un profesional preparado para desarrollar concapacidad, trabajos técnicos involucrados en el ámbito de los sistemas mecánicos, eléctricos, térmicos, hidráulicos, electrónicos e instalaciones en general.
El ingeniero electromecánico es un profesional preparado para desarrollar concapacidad, trabajos técnicos involucrados en el ámbito de los sistemas mecánicos, eléctricos, térmicos, hidráulicos, electrónicos e instalaciones en general.
 Construye y diseña nuevas máquinarias
Construye y diseña nuevas máquinarias
 Dirige proyectos para mejorar la eficiencia de fabricación y producción.
Dirige proyectos para mejorar la eficiencia de fabricación y producción.
 Comprende los mecanismos internos de las máquinas de ensamblaje robótico.
Comprende los mecanismos internos de las máquinas de ensamblaje robótico.
 
				Perfil de Egreso
Dentro de las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el estudiante al finalizar la Ingeniería en Administración serán:
 
				 Formular, gestionar y evalúar proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica,  proponiendo  soluciones  con  tecnologías  de vanguardia,  en  el  marco  del  desarrollo sustentable.
Formular, gestionar y evalúar proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica,  proponiendo  soluciones  con  tecnologías  de vanguardia,  en  el  marco  del  desarrollo sustentable.
 Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente  de  la energía en los sectores  productivo  y  de  servicios  apegado  a  normas  y  acuerdos nacionales e internacionales vigentes.
Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente  de  la energía en los sectores  productivo  y  de  servicios  apegado  a  normas  y  acuerdos nacionales e internacionales vigentes.
 Diseñar e implementar estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
Diseñar e implementar estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
 Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
 Formular administrar y supervisar programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos.
Formular administrar y supervisar programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos. 
 Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico contribuyendo al bienestar social.
Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico contribuyendo al bienestar social.
 Ejercer  actitudes  de  liderazgo  y  de  trabajo  en  equipo,  para  la  toma  de  decisiones  a  partir  de  un sentido ético y profesional.
Ejercer  actitudes  de  liderazgo  y  de  trabajo  en  equipo,  para  la  toma  de  decisiones  a  partir  de  un sentido ético y profesional.
 
					       Taller de Ética
  Taller de Ética
   Cálculo Diferencial
  Cálculo Diferencial
   Introducción a la Programación
  Introducción a la Programación
   Desarrollo Sustentable
  Desarrollo Sustentable
   Química
  Química
   Fundamentos de Investigación
  Fundamentos de Investigación
 
					       Estadística
  Estadística
   Cálculo Integral
  Cálculo Integral
   Álgebra Lineal
  Álgebra Lineal
   Metrología y Normalización
  Metrología y Normalización
   Tecnología de los Materiales
  Tecnología de los Materiales
   Dibujo Electromecánico
  Dibujo Electromecánico
 
					       Dinámica
  Dinámica
   Cálculo Vectorial
  Cálculo Vectorial
   Procesos de Manufactura
  Procesos de Manufactura
   Electricidad y Magnetismo
  Electricidad y Magnetismo
   Mecánica de Materiales
  Mecánica de Materiales
   Probabilidad y Estadística
  Probabilidad y Estadística
 
					       Análisis y Síntesis de Mecanismos
  Análisis y Síntesis de Mecanismos
   Ecuaciones Diferenciales
  Ecuaciones Diferenciales
   Termodinámica
  Termodinámica
   Análisis de Circuitos Eléctricos de CD
  Análisis de Circuitos Eléctricos de CD
   Mecánica de Fluidos
  Mecánica de Fluidos
   Electrónica Analógica
  Electrónica Analógica
 
					       Diseño de Elementos de Máquinas
  Diseño de Elementos de Máquinas
   Diseño e Ingeniería Asistido por Computadora
  Diseño e Ingeniería Asistido por Computadora
   Transferencia de Calor
  Transferencia de Calor
   Análisis de Circuitos Eléctricos de CA
  Análisis de Circuitos Eléctricos de CA
   Sistemas y Máquinas de Fluidos
  Sistemas y Máquinas de Fluidos
   Electrónica Digital
  Electrónica Digital
 
					       Máquinas y Equipos Térmicos I
  Máquinas y Equipos Térmicos I
   Ahorro de Energía
  Ahorro de Energía
   Instalaciones Eléctricas
  Instalaciones Eléctricas
   Máquinas Eléctricas
  Máquinas Eléctricas
   Administración y Técnicas de Mantenimiento
  Administración y Técnicas de Mantenimiento
   Taller de Investigación I
  Taller de Investigación I
   Controladores Lógicos Programables
  Controladores Lógicos Programables
 
					       Máquinas y Equipos Térmicos II
  Máquinas y Equipos Térmicos II
   Sistemas Eléctricos de Potencia
  Sistemas Eléctricos de Potencia
   Controles Eléctricos
  Controles Eléctricos
   Taller de Investigación II
  Taller de Investigación II
 
					       Refrigeración y Aire Acondicionado
  Refrigeración y Aire Acondicionado
   Subestaciones Eléctrias
  Subestaciones Eléctrias
   Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia
  Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia
   Modelado de Sistemas Eléctricos de Potencia
  Modelado de Sistemas Eléctricos de Potencia
   Ingeniería de Control Clásico
  Ingeniería de Control Clásico
   Formulación y Evaluación de Proyectos
  Formulación y Evaluación de Proyectos
 
					       Ingeniería de Control Moderno
  Ingeniería de Control Moderno
   Electrónica de Potencia
  Electrónica de Potencia
   Electrónica Digital Avanzada
  Electrónica Digital Avanzada
 
					       Residencia Profesional
  Residencia Profesional

Tel. (498) 488 30 02